La educación ambiental se considera como un proceso de carácter educativo encargado de despertar la conciencia en el individuo sobre la necesidad de cuidar y conservar el medio ambiente, fuente de subsistencia del ser humano.
El docente de Educación
El docente de educación ambiental es un profesional cuya especialidad esta relacionada íntimamente con la conservación del medio ambiente para la cual utiliza todas y cada una de las estrategias metodológicas direccionadas a este fin.
Perfil personal
- Poseer características de liderazgo.
- Poseer facilidad de comunicación.
- Ser extrovertido.
- Amar la naturaleza.
- Sensible a la problemática ambiental.
- Capacidad de vinculación con la comunidad.
Preparación profesional
- Preparación adecuada a los cuidados del medio ambiente y a la problemática ambiental.
- Capaz de relacionar objetivos educativos con los objetivos de la educación ambiental.
- Manejo adecuado de la clase.
- Debe tener la capacidad de guiar a sus estudiantes en el proceso de enseñanza destinada a la conservación del medio ambiente.
- Dominio de los temas relacionadas con el medio ambiente así como de los principios que lo rodean.

Perfil del estudiante
- La capacidad de análisis e interpretación de los problemas ambientales.
- Ser sensible a los problemas ambientales.
- Tener la predisposición de cambiar la realidad ambiental a través de sus acciones.
- Participar de manera entusiasta en la realización de actividades relacionadas con la conservación.
¿ Qué es la educación ambiental?
Proceso de adquisición de valores y clarificación de conceptos, cuyo objetivo es desarrollar actitudes y capacidades necesarias para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su ambiente biofísico.
Tipos
FORMAL
Es la exposición general de intenciones, estrategias
y acciones que una comunidad educativa desea emprender para desarrollar coherentemente
la acción educativa ambiental en su contexto escolar.RETO: Incorporar la dimensión ambiental y en valores en la educación básica primaria y secundaria (PEI, PRAES- Decreto 1743 de 1994).
NO FORMAL
Es la transmisión planificada de conocimientos, aptitudes y valores ambientales, fuera del sistema educativo institucional, que conlleven a la adopción de actitudes positivas hacia el medio natural y social, dentro de estrategias y proyectos institucionales (locales, municipales, territoriales).
RETO: Promover valores ambientales y la sensibilización en hábitos cotidianos.
INFORMAL: espontánea, no estructurada, promovida en la cotidianidad a partir de las relaciones del individuo con su entorno natural, social y cultural. Sin mediación pedagógica explicita.
Características
Transversal: Apunta al
desarrollo integral. Los problemas no son abordados individualmente sino
complementariamente por las diferentes disciplinas.
Interdisciplinaria: Ingeniería,
Arquitectura, Ecología, Biología, Administración, Derecho, Economía, Agronomía,
Filosofía, Sociología, Literatura, entre otras.
Abierta: confluye en
ella la diversidad cultural, biológica, étnica, regional.
Intercultural: Las
actitudes de las personas cambian de acuerdo a su
cultura.
Cogestionada: Implica
la concertación para el desarrollo de un proyecto común.
Concertada: Forma de
relación en la que intervienen diferentes grupos, asociaciones e individuos
para el logro de sus metas comunes.
Actores sociales
v Estudiantes
v Formadores
v Personas
del Sector productivo
v Autoridades
v Comunidad
v Funcionarios
públicos
v P
e r s o n a s d e l o s M e d i o s d e
v Comunicación
Líder ambiental
u Informado y
Actualizado.
u Que establezca
excelentes canales de comunicación.
u Actitud abierta a
posiciones y saberes diferentes.
u Creativo y
Recursivo.
u Contacto con la
comunidad e instituciones.
u Capacidad de
convocatoria y gestión.
u Conciliador.
u Transmite
credibilidad y seguridad.
u Sensible con
sentido humano.
u Visión de futuro.
u Autocrítico.
u Integro: preparado
en el trabajo de campo, investigación, pedagogía, didáctica, formación personal.
u Ético.
u Coherente (piensa
habla y actúa).
u Inteligente.
u Capacidad de riesgo
y de afrontar situaciones en medio del conflicto.
u Consciente del
contexto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario