Método didáctico es el conjunto lógico de procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje hacia un objetivo, tema o contenido, ya sea exponer de manera lógica-secuencial un tema de estudio, resolver problemáticas mediante la investigación, trabajo en equipo, la colaboración, presentación de resultados.
La finalidad del método didáctico es lograr el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias para obtener soluciones pertinentes, creativas e innovadoras.
Técnicas didácticas son actividades del curso más complejas que requieren de un preparación previa, de un ordenamiento, guión y juego de roles.
Actividades son los recursos didácticos que no requieren de mucha preparación, utilizados en el curso presencial o virtual para testar conocimientos previos, y evaluar los nuevos conocimientos adquiridos, como:
- Cuestionarios
- Resúmenes y ensayos
- Mapas conceptuales
- Analogías
- Sopa de letras y/o crucigramas
- Lecturas obligatorias y sugeridas, reflexión
- Videos y reflexión
- Visitas in situ y reflexión
- Otras
En ocasiones los métodos y técnicas son clasificados sin distinción, a continuación presentaremos una clasificación por las características y complejidad del procedimiento, por lo que representa su nomenclatura o cómo se aplican:
Diferentes tipos de métodos aplicados en el aprendizaje significativo y aprendizaje por competencia para promover la investigación, búsqueda de información, el análisis y síntesis, así como ofrecer soluciones ante problemas:
- Método expositivo
- Método socrático o de situaciones problemáticas
- Método de casos
- Aprendizaje Basado en Servicio
- Aprendizaje Colaborativo
- Aprendizaje Basado en Problemas
- Aprendizaje Basado en Proyectos
- Otros
Diferentes técnicas didácticas que son aplicadas en el aula para incentivar el proceso creativo, la criticidad constructiva, la simulación y resolución de problemas.
- Mapas Mentales
- Debates
- Mesa Redonda
- Lluvia de ideas
- Juego de roles o simulación
- Otros
En el presente artículo empezaremos a ofrecer la conceptualización y procedimiento para aplicar el Método Expositivo, uno de los más usados en la educación universitaria, tanto por el docente, como el discente o estudiante.
MATERIAL DIDÁCTICO
El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas. Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos. El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aún cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector. En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y estudiada de acuerdo a ciertas pautas se convierte en un material didáctico que permite el aprendizaje.

Con gráficos y objetos sobre el medio ambiente se han compuesto colecciones que usan medios múltiples para una cierta discilina, los que se pueden utilizar sucesivamente por un grupo, varios grupos o individualmente. Los principales tipos son:
Gráficos y objetos para estudio, para experimentos y para proyectos.
Los juegos sobre el medio ambiente se difunden cada vez más sobre todo en los países occidentales. Estos tipos de juegos promueven sólo una estrecha conservación de la naturaleza en función de las virutdes que va perdiendo. El segudndo grupo tienen a disminuir el papel de la suerte y a poner en evidencia la realidad lo que amplia su campo de acción.
Los proyectos que se hacen con fines para el cuidado del medio ambiente y para su conservación.
Los diferentes textos que se elaboran que también van enfocados al medio ambiente, donde atrae la atención del alumno con los diferentes personajes y situaciones de la vida real.
Diferentes tipos de materiales educativos con avanzada tecnología
Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un vídeo para aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico y recursos (pretende enseñar), en cambio un vídeo con un reportaje del Nacional Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recursos educativos, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar). A partir de la consideración de la plataforma tecnológica en la que se sustenten, los medios didácticos, y por ende los recursos educativos en general, se suelen clasificar en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluye diversos subgrupos:
Materiales convencionales: Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos… Tableros didácticos: pizarra, franelograma…Materiales manipulativos: recortables, cartulinas… Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa… Materiales de laboratorio…
Materiales audiovisuales: Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías… Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio…
Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión…
Nuevas tecnologías: Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas…
Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line… TV y vídeo interactivos.
JUEGOS: Son las diferentes actividades, el cual tiene normas y procedimientos que se deben de seguir, además es un medio donde hace al alumno reflexionar sobre las situaciones del medio ambiente, promiendo a la vez el trabajo en equipo y la capacidad de análisis, para la construcción de sus aprendizajes nuevos.
DINÁMICAS: Son ejercicios prácticos, donde los estudiantes proponen las normas de convivencia, a través de ello se va desarrollando las actividades que pueden tener algunas variantes, que tienen la misma finalidad de concientizar a los estudiantes para la conservación del medio ambiente y su importancia de cada uno de los miembros.
CREACIÓN DE MANUALIDADES: Estas actividades van encaminadas a la utilización de los materiales que ya han cumplido su función, para darle una utilidad diferente utilizando la creatividad e imaginación, donde integra al estudiante a elaborar, hacer e desarrollar capacidades y habilidades que vayan dirigidas a la conservación del medio ambiente, donde ellos puede utilizar los materiales que tienen a su alcance,
La importancia que tiene en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente a asociar relación de recursos con innovación educativa. Fundamentalmente porque los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación.
En la literatura acerca de la innovación educativa, es habitual encontrar la incorporación de nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc., como cambios relacionados con los procesos de innovación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Fullan y Stiegelbauer, 1991). Pero para dichos autores, el uso de nuevos materiales, la introducción de nuevas
tecnologías o nuevos planteamientos curriculares sólo es la punta del iceberg: las dificultades están relacionadas con el desarrollo, por parte de los profesores, de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas con el cambio y la adquisición de nuevas creencias y concepciones relacionadas con el mismo.
En la literatura acerca de la innovación educativa, es habitual encontrar la incorporación de nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc., como cambios relacionados con los procesos de innovación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Fullan y Stiegelbauer, 1991). Pero para dichos autores, el uso de nuevos materiales, la introducción de nuevas
tecnologías o nuevos planteamientos curriculares sólo es la punta del iceberg: las dificultades están relacionadas con el desarrollo, por parte de los profesores, de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas con el cambio y la adquisición de nuevas creencias y concepciones relacionadas con el mismo.
Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran cantidad de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo con la experiencia llega a confeccionar.
En cuanto, a los recursos didácticos, su concepto y uso, han evolucionado a lo largo de la historia sobretodo como consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías. Creo que desde hace muchos años, la pizarra ha sido uno de los recursos didácticos más utilizados por los docentes y creo que así lo seguirá siendo, ya que pienso constituye un excelente recurso didáctico y siempre habrá alguien dispuesto a utilizarla. Pero no creamos que ella no ha sufrido evolución alguna, ya que en muchos centros ya no se utilizan aquellas sobre las que pintas o escribes con tizas sino aquellas pizarras en las que se utilizan rotuladores. Junto a la misma, han aparecido multitud de recursos didácticos, que van desde las nuevas tecnologías, a la prensa y los recursos audiovisuales.
Hoy en día el docente tiene muchos recursos a su alcance para lograr una formación de calidad de sus alumnos. Cuenta con:
Recursos personales, formados por todos aquellos profesionales, ya sean compañeros o personas que desempeñan fuera del centro su labor, como agentes sociales o los profesionales de distintos sectores, que pueden ayudarnos en muchos aspectos a que los alumnos aprendan multitud de conocimientos.
También contamos con recursos materiales que podemos dividir en recursos impresos, audiovisuales o informáticos. Entre los primeros podemos destacar los libros de texto que los alumnos pueden utilizar si así lo cree conveniente el profesor. Los libros de consulta que normalmente son facilitados por los docentes o que se encuentran en los centros para su consulta por el alumnado.
Creo que la biblioteca escolar es uno de los lugares más visitados por los estudiantes ya que constituye un lugar fantástico donde se encuentran muchos recursos didácticos para su utilización.
Además contamos con la prensa, cada día pienso que constituye un recurso didáctico más importante para todos, ya que a través de ella es muy fácil mostrar la realidad del mundo, los problemas que cada día tenemos y a los que nos enfrentamos.
Junto a ellos, nos centramos ahora en los recursos audiovisuales, también ellos han sufrido evolución a lo largo de la historia. Antes tan solo se utilizaban los videos, los radiocasetes y en determinadas ocasiones el retroproyector. Hoy es fácil ver DVD en casi todos los centros, las películas para videos ya casi están en desuso y es muy difícil encontrarlas, las cintas de música han pasado a ser CD de música y el retroproyector de diapositivas al de transparencias o incluso en muchas ocasiones y con el uso de la informática el cañón de imagen.
Quizás también precisa una mención especial el cine, un recurso didáctico muy importante pues no olvidemos que muchos de nuestros alumnos aprenden multitud de cosas a través de la televisión, de los medios audiovisuales.
Por último, creo que merecen un lugar destacado los recursos informáticos como recurso didáctico. Yo en mi experiencia docente utilizo dichos recursos casi a diario, siendo el ordenador mi principal herramienta de trabajo, y todo ello debido a que mi especialidad, Formación y Orientación Laboral se ocupa de analizar y conocer el mundo laboral, lo que exige una actualización casi diaria, que solo puedo lograr a través del ordenador, por medio de Internet. Es por ello que para mi la informática es una herramienta clave de trabajo pues a través de ella el alumno puede ver el mercado laboral y la realidad del mundo laboral que vivimos. Además y debido a que en la actualidad la informática ha sido introducida en la mayoría de puestos de trabajo, el sistema educativo no puede quedar impasible ante estos avance y debe contemplarse el uso y manejo de la misma por el alumnado y que menos que por sus profesores.
También el cañón de imagen es una herramienta importante hoy en día y que se empieza a utilizar con mucha asiduidad, ya que con él, es muy fácil proyectar a los alumnos, imágenes, esquemas o resúmenes de aquello que queremos explicar.
Creo que debemos pararnos a pensar si estamos utilizando los recursos y materiales didácticos correctos en nuestras clases y sobretodo, animo a todos los docentes a que comiencen a utilizar las nuevas tecnologías en sus clases porque ayudan en gran medida a llevar a cabo su labor docente. En relación a educación ambiental es un medio para llegar a la concientización y sensibilización de los estudiantes para que puedan generar un pensamiento crítico y puedan generar acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente, ya que através de ellos se va fortaleciendo el aprendizaje tanto individual como colectivo, para lo cual dispone de diferentes elementos, medios o recursos, de los que se ayuda para hacer posible su labor de mediación. Esas ayudas del material didáctico es todo aquel objeto artificial o natural que produzcan un aprendizaje significativo en el alumno.
Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero tenemos que considerar que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Los materiales didácticos son usados para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea. Las memorizaciones forzadas y las amenazas físicas dejaron de ser métodos viables hace mucho tiempo, dando paso a la estimulación de los sentidos y la imaginación. El material didáctico puede incidir en la educación valórica desde muy temprana edad.
DIDÁCTICAS: Que si estos medios educativos tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. También que a través de este medio puedan los alumnos a construir sus propios aprendizajes, esto quiere decir con la interacción de estos medios educativos los estudiantes puedan lograr un aprendizaje significativo, en la educación ambiental nos referimos a lo que es la concientización y sensibilización de la conservación del medio ambiente, donde tengamos una buena convivencia no solo social sino también ambiental. Que también puedan ser atractivos y atrayentes, como la labor del docente es conocer y desarrollar la personalidad del aprendiz, se deberá analizar la personalidad y las experiencias del alumno para conocer lo que es el significativo, lo que el alumno le atraiga la atención es material valiosísimo para que el docente lo aproveche en PEA, dándole tintes pedagógicos.
PEDAGÓGICAS: Los objetivos educativos que pretendemos lograr y los contenidos que se van a tratar utilizando el material, si estos medios educativos pueden cubrir las necesidades que tiene el estudiante para fundamentar las enseñanzas dadas, que el alumno pueda formarse para que pueda contribuir a la sociedad con diferentes fines. Que no sean discriminatorios, deberán estar en función de las capacidades homogéneas del grupo al que se ha analizado con anticipo, se considera a cada uno de los integrantes en todos sus aspectos; ya sean, psicológicos, cognitivos y socioculturales y los demas que consideren de acuerdo a la identidad docente. Que permitan un uso comunitario de los mismos, es decir que ala comunidad estudiantil inculque el sentido de vinculación con el texto social, de tal forma que el material presente un factor de apoyo psotivio a su realidad inmediata. Favorecerdores del desarrollo de las capacidades de las distintas áreas, debe ser integral y no basarse solamente en un aspecto humano sino que deberán tomar en cuenta a los alumnos de pies a cabeza.
Que sean apropiados a los alumnos que van dirigidos, la disposición del aluno es base en este punto, el docente primero. Que cumplan las normas de seguridad que exige su manejo, ante todo esta la integridad física y mental del alumno, por tanto el decente debe de considerar la etapa de desarrollo psicomotriz y cognosctivio en que se encuentra su alumno. El operador del material es el alumno por lo tanto se miden sus capacidades y habilidades para entonces disear el material.
ECONÓMICAS: Que las personas puedan tener acceso a estos materiales teniendo en cuenta su economía, si se compra, ademas de tener en cuenta que debe de ser resistente y duradero, que no se destruya fácilmente por las condiciones del medio físico, pero para esto el operador del material deberá comprender el uso adecuado del mismo, el docente vigila y corrige el mal empleo del material, esto le dará longevidad y permitirá alcanzar los objetivos de forma efectiva.
- AMBIENTALES: Que no degraden el medio ambiente. Esto es un análisis del impacto ambiental, se tendrán que estraer recursos naturales si es necesario, más no explotarlos de manera desmedida, por ejemplo si requieren ramás de algún árbol, solo se poda más no se tala desde el tronco, esto permitirá tener un medio sostenible y autosuficiente. Emplear materiales de bajo coste para crear hábitos de ahoro. Reutilizar es una buena alternativa, por que además de ser positivo al factor económico del bolsillo también lo es para la economía de los recursos ambientales, la familia y la comunidad lo agradecerán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario